Parece que hay dudas sobre las órdenes militares que actuaron en la conquista de Extremadura y por supuesto de la zona donde está ubicado el castillo de Segura de Toro.
El Rey Fernando II de León en 1137 (Ya había muerto Almanzor en Catalañazor en el año 1002 en la noche del 9 al 10 de Agosto) es quien realiza Y consolida el paso hacia las tierras...
...del sur salmantinas, que concluyó su hijo Alfonso IX quien tuvo que luchar contra los portugueses al Oeste, con Castellanos al Este y con los musulmanes al SUR. En 1218 y 1230 Alfonso IX con la colaboración de las Ordenes Militares de Alcántara, Calatrava y Santiago y las tropas del Obispo de Plasencia con las también tropas de castellanos y gascones ocupa hasta Cáceres.
Esto es históricamente cierto, por lo que el Temple no tuvo actuación en la parte Norte de Extremadura El Camino de la Plata).
He visto en numerosas publicaciones que el castillo era templario. Nada más incierto. El Temple nunca llego a esas tierras siendo las órdenes de Santiago y Calatrava las que auxiliaron a reyes cristianos en la reconquista.
Además el temple nunca hizo los castillos de torreones cilíndricos sino con forma cuadrada u octogonal.
El castillo es de construcción mozárabe y allí vivio la reina Tarsiamujer de Almanzor.
TRADICION.
Dice la tradición que el rey Ramiro II de Zamora que tenía muy buena amistad con Almanzor, guerrilleando juntos contra otros cristianos, tenía una hija rubia y preciosa y se la ofreció a Almanzor como concubina llegando, por sus virtudes a ser la primera esposa del caudillo árabe y posteriormente acompañó a su marido cuando fue declarado califa de Córdoba. El Segura estuvo esta joven zamorana que se llamaba Tarsia (Teresa) durante las campañas de Almanzor contra los cristianos, ya que el caudillo era aficionado a cazar jabalíes con lanza, de los que había muchos y buenos ejemplares en la zona, además de osos y venados. Esa costumbre de cazar, ha quedado una forma de caza en Extremadura que se llama "Cazar a la Ronda" que es a caballo con perros de agarre persiguiendo al jabalí y cuando lo agarran los perros atravesarlo con el "Chuzo" o con el cuchillo. Esta forma de cazar la utilizó nuestro Covarsi y la describe en sus obras escritas.
La forma de construcción de castillos de forma redonda en sus torreones la tenemos también en Cáceres en su "Ciudad Antigua" Una sola torre cilíndrica en medio de las otras cuadradas.
Por eso nos ha llegado el nombre del Castillo de Segura como "Castillo de la Reina Mora" conocidos por todos los que hemos vivido en ese hermoso pueblo.
Para terminar el malentendido de los Templarios en Extremadura y demostrar que nunca estuvieron en la zona de Segura y deshacer la creencia de que dicho castillo era templario decimos:
La conquista de Alcántara por Fernando II en 1165 abrió nuevas expectativas a la expansión cristiana por Extremadura. Poco después se conquista Badajoz (la primera vez) en 1169 se fortaleció la zona entregando muchos castillos a las Órdenes Militares entre ellos a los Templarios.
La respuesta de los almohades fue muy rápida y contundente y en poco tiempo reconquistan la mayoría de los castillos ubicados al Sur del Tajo. De esta manera la línea fronteriza entre moros y cristianos se establece en el Rio Tajo. Y así estuvo hasta el año 1212.
Por todo esto el Temple no pudo estar en la zona de Segura y su castillo nunca fue dominio del Temple. Aseveramos que la construcción es árabe y fue dominio árabe hasta la conquista. Que según Albonoz, había mucha caza en la zona y que Almanzor era muy aficionado a cazar a La Ronda (Histórico) y que fue herido por un oso en esa zona.